El ritmo de tango, o habanera, en la música clásica



En tiempos de internet, donde el afán por el conocimiento te puede llevar por caminos trillados, confusos o equivocados, hay que aprender a extraer la información de la manera más profesional posible. Hay seudo-verdades que se vienen arrastrando desde hace siglos. En el caso que nos ocupa, una variedad nada despreciable de equivocaciones: históricas, racistas, sociales, políticas, culturales, están inmersas en su poderoso caudal en relación a una de las células rítmicas que más ha influido en la cultura popular musical y bailable del continente americano: tango congo.

Mostraremos, a partir de trabajos publicados en diferentes épocas, los deslices y equivocaciones, intencionados o no, acerca de tango congo. El de hoy, Imágenes de España en la música de Debussy, es una monografía presentada por Paloma Otaola González a la Universidad Jean-Moulin Lyon 3. 
Trabajos como este confunden a los no entendidos sobre el tema, pues no aclaran con exactitud los términos musicales con los que elaboran sus propuestas.

Cuando se lee la docena de páginas del trabajo, si no conoces cómo, cuando y cómo brotó la habanera, te quedas con la sensación de que, aunque menciona una vez su origen cubano, esa variante cantada de la danza cubana es un género español. Y nunca te enteras, aunque se mencione la palabra tango en varias ocasiones, que se refiere a una célula rítmica de orígenes africanos. Llamada tango congo en la isla de Cuba al menos desde comienzos del siglo XIX. Lo más cerca que puedes estar es en la argentina de comienzos del siglo XX cuando el tango argentino hizo furor en América y Europa. Pensando por un momento que fue por ese género cantable y bailable del río La Plata, que tengo tal nombre. Y no al revés.

Dice Paloma, cuando habla de la pieza de Debussy Lindaraja,
composición escrita en re menor y en compás de 2/4:

El origen de esta composición parece estar ligado a otra pieza para dos manos de Ravel: Habanera. Según Léon Vallas, Ravel compuso una Habanera para dos pianos ya en 1895, dada en concierto en 1898 en la Société Nationale.



Lindaraja. Debussy



Habanera. Maurice Ravel

Más adelante dice:

La misma inspiración musical se encuentra en Soirée dans Grenade. Compuesta en 1903 (...) Movimiento de Habanera a 2/4, en Fa sostenido menor. El ritmo lento y embriagador de la habanera, el frotamiento de acordes de séptima sobre un pedal de do sostenido, aspectos coincidentes con la obra ya citada de Ravel, pero sin publicar, hizo que éste, que se encontraba en el auditorio, reivindicara la originalidad de su Habanera que luego incluirá orquestada en su Rapsodia española de 1907, indicando la fecha de composición (1895), para dejar claro probablemente que la idea original era suya (Vallas, 1958: 277). A pesar del parentesco que pueda haber desde el punto de vista armónico y sonoro, la construcción formal de Debussy es completamente original por la yuxtaposición de periodos sin desarrollar, y las variantes de tempo y de ritmo.



Debussy: Estampes - 2. La soirée dans Grenade (1903)



En la Soirée aparecen con más fuerza elementos que ya se encontraban en Lindaraja: el ritmo de Habanera claramente afirmado desde el principio.

Al hablar de otra de las obras de Debussy relacionadas con España, La puerta del vino, nos cuenta:

Esta composición, como las precedentes para piano, también es una evocación de la España mora del reino de Granada. En re bemol mayor, compás de 2/4, con la indicación de “Movimiento de Habanera con bruscos cambios de gran violencia y de suavidad apasionada”8.
  El ritmo de Habanera aparece muy marcado desde el principio y se mantiene en el registro grave como un obstinato a lo largo de toda la pieza. Se inicia con la indicación de áspero, sensación que viene creada por la síncopa brusca de la habanera y el tritono con el que comienza la línea melódica.
  La puerta del vino está emparentada con Lindaraja y con Soirée dans Grenade por el ritmo de Habanera, pero difiere en el dibujo melódico.



La puerta del vino. Debussy

Las imágenes del video se corresponden con la partitura de la pieza. La mano izquierda toca el ritmo de habanera, tango congo, en casi toda la obra.

Luego de describir la relación de las tres piezas de Debussy con Granada, informa que la habanera es un ritmo de origen cubano:

En las tres obras que hacen referencia a Granada Debussy utiliza el famoso ritmo de tango o habanera. Puede resultar curioso que para dar un aire español a sus composiciones granadinas, Debussy haya escogido este ritmo. Pero hay que tener en cuenta que numerosos compositores franceses lo utilizan para evocar España a partir del éxito que obtuvo la famosa canción de Iradier La paloma, basada en este ritmo lento de origen cubano, que se puso de moda en Europa9. El éxito de la habanera se extiende también a la música española. Albéniz utiliza este ritmo en sus dos piezas tituladas Tango, y aparece también en zarzuelas como Luisa Fernanda, Marina, etc.

Se nos hace muy singular que sea a través de la habanera, como dice Paloma en sus conclusiones, que Debussy recree el folklore español al evocar la Alhambra de Granada.

Con las composiciones para piano de tema español, Debussy recrea una atmósfera española irreal, a través del ritmo de habanera, de fórmulas rítmicas y melódicas andaluzas construidas sobre melismas, intervalos de segunda aumentada, tresillos y cadencias de carácter arábigo andaluz, sin caer en el folklorismo. Debussy con una extraordinaria intuición construye un folklore imaginario.

Y termina así:

Si el compositor francés se inspira en los elementos esenciales de la música arábigo andaluza, su lenguaje armónico y orquestal superan el ámbito de la musica folklórica creando una visión de España intimista y personal.

Luego de escuchar estas maravillosas piezas del músico francés, valga decir que fue junto a Maurice Ravel el más importante compositor impresionista, nos queda el regocijo de la presencia de tango congo en varias de las obras de los compositores más importantes de Europa

Con el fin del siglo XIX y el comienzo del XX, tango congo recorre, a su vez, otros espacios donde finalmente deja su impronta. De la música culta europea pasó, con la facilidad que brota de su esencia pegajosa y sandunguera, a la música popular norteamericana: el ragtime.


File:Debussy 1893.jpg
Debussy al piano, 1893.

Otros compositores franceses que también escribieron habaneras son: Lalo (1875), Chabrier (1885), Raoul Laparra y Louis Aubert (1918).


Comentarios

Entradas populares